¿Cuándo acudir a un logopeda? Señales de alerta en el desarrollo del lenguaje

Muchos padres se preguntan si el desarrollo del lenguaje de su hijo es "normal" o si deberían preocuparse. Detectar a tiempo posibles dificultades es clave para una intervención eficaz.

Felisa Casado

¿Cuándo acudir a un logopeda? Señales de alerta en el desarrollo del lenguaje

Muchos padres se preguntan si el desarrollo del lenguaje de su hijo es "normal" o si deberían preocuparse. Detectar a tiempo posibles dificultades es clave para una intervención eficaz.

Hitos del lenguaje por edades

  • A los 12 meses: balbuceos variados, responde a su nombre, mira donde señalas.

  • A los 18 meses: dice entre 10 y 20 palabras, comprende instrucciones sencillas.

  • A los 2 años: combina dos palabras, usa frases sencillas como "más agua".

  • A los 3 años: utiliza frases completas, hace preguntas, se le entiende la mayor parte del tiempo.

Señales de alerta

  • No balbucea ni hace contacto visual antes del año.

  • No dice palabras a los 18-24 meses.

  • Tiene dificultad para comprender o seguir instrucciones.

  • Evita la interacción social o no responde al nombre.

  • Habla, pero se le entiende muy poco pasados los 3 años.

Si observas alguna de estas señales, consultar con un logopeda puede marcar la diferencia en el desarrollo de tu hijo.